
Una vivienda sustentable es aquella construida tomando en cuenta aspectos de diseño bioclimático y eficiencia energética.
Esto último, mediante el equipamiento de la vivienda de un paquete tecnológico para el uso sustentable de los recursos naturales. Específicamente, del agua y la energía (electricidad y gas). Además de las emisiones de CO2e.
En definitiva, una vivienda sustentable es aquella capaz de ahorrar un porcentaje importante del consumo convencional de estos recursos. Un beneficio inmediato de contar con una vivienda sustentable, es que los pagos en los recibos por concepto de luz, agua y gas, se reducen considerablemente.
En este sentido, desde 2009, el Gobierno Federal Mexicano ha impulsado el desarrollo de un modelo de vivienda sustentable.
Una iniciativa impulsada por el programa Hipoteca Verde del INFONAVIT (Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores. Instituto en el que los trabajadores mexicanos ahorran una parte de su salario y otra aportación la hacen los empleadores.
La idea principal de estas viviendas es comprometer, tanto al gobierno como a los ciudadanos con el desarrollo sustentable. De hecho, existe un apoyo del Gobierno Federal llamado Subsidio “Esta es tu Casa”. Se trata de un monto excedente sumado al crédito otorgado por INFONAVIT. Permite a las familias de menor ingreso (<2.6VSM) adquirir una vivienda sustentable.
Existen diferentes opciones que permiten hacer que una casa sea sustentable. Como, por ejemplo, las siguientes acciones: