
La Ley Federal de Vivienda es reglamentaria del Artículo 4o., Párrafo cuarto, de la Constitución General de la República. En ella, se obtuvo y regulan los instrumentos para que toda la familia pueda disfrutar de vivienda digna y decorosa.
La vivienda se considera un área prioritaria para el desarrollo de México . Por lo tanto, el Estado está obligado legalmente a impulsar y organizar las actividades inherentes a la materia, apoyándose en los sectores sociales y privados.
En esta ley se señala un conjunto de instrumentos y apoyos que, junto a la política nacional, están orientadas al desarrollo y promoción de las actividades de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en materia de vivienda.
Con esta ley se busca cumplir con la Constitución Nacional y con la Declaración Universal de los Derechos Humanos . En ambos documentos, se establece el derecho universal de vivienda digna, adecuada y decorosa. Y, en consecuencia, sentar las bases para aspirar un desarrollo nacional más equitativo.
Por lo tanto, las disposiciones de esta Ley aplicarán principios bajo de equidad e inclusión social. De esta manera, toda persona podrá ejercer su derecho constitucional a la vivienda.
Asimismo, los organismos encargados de financiar programas de vivienda para los trabajadores, deben ajustarse a los lineamientos de esta Ley. Por ejemplo, el Infonavit debe cohesionarse con los objetivos y lineamientos de esta Ley y del Plan Nacional de Desarrollo .
Algunos de los lineamientos de la Ley Federal de Vivienda son los siguientes: